martes, 22 de septiembre de 2009

Entrevista a Nicolás Márquez.


¿Te consideras uno de los revisionistas de la década del 70?


Si se entiende por revisionismo revisar un período histórico que está concebido oficialmente de una determinada manera, sí. Yo me dedico a revisar y a cuestionar el enfoque oficial de la década del 70, si lo definimos de esa manera yo soy un revisionista, de hecho escribí libros revisando la década del 70 en la Argentina.

Tres libros concretamente, así que desde esa perspectiva me considero un revisionista.


Tu último libro es “Canalla”, la historia del Che Guevara. ¿Qué se te dio por escribir sobre esa figura polémica?


Cuando me tocó de lleno estudiar y revisar la década del 70 ahí encontré un montón de mitos, la verdad que es bastante entretenida para investigar, haciendo ensayos desentrañando mitos y falsedades que popularmente o masivamente son acatadas como si fuese una verdad de a puño, y en realidad la vas desenmascarando con el trabajo de investigación y me pareció que el Che Guevara es un mito, un mito redondo, de todos lados, un personaje venerado por la mass media, un santo laico, cuando en realidad es el anti signo de lo que tiene que ser un modelo de hombre y sin embargo es tomado como un modelo de hombre, porque es un mito.

Me pareció que iba a ser divertido, iba a ser interesante, iba a generar polémica y eso es lo que yo busco, generar polémica porque la polémica genera debate y cuando hay debate ya hay dos posiciones y hay cuestionamientos y sobre el Che Guevara hay prácticamente una opinión uniforme, lo ven como el justiciero, el peregrino que viaja por el mundo tratando de liberar a los pobres y que murió en su causa, esa es la imagen romántica de las películas, como la que hizo el galán Benicio del Toro y los grandes biógrafos lo enfocan de esa manera.

El Che Guevara era un hombre prepotente, cruel, absolutamente despreciativo del prójimo, un intolerante cabal, un aventurero y un fusilador. Me pareció que eso también había que contarlo y en las biografías no suele estar reflejada esta faceta del Che Guevara, me pareció interesante me llevó un año de investigación y afortunadamente lo pude publicar.


¿Cómo pudiste hacer esas investigaciones para poder afirmar lo que decís en el libro ya que la mayoría de los libros que hablan del Che Guevara un 99% deben hablar bien y tu libro no, en este caso para dar más veracidad a lo que decís, a tus afirmaciones, en que te basaste?


Primero que las grandes biografías las leí todas, las grandes me refiero, hay tanto escrito con el Che Guevara que es imposible leer todo pero en sí los principales biógrafos del exterior y los principales biógrafos de Argentina los leí y después leí al Che Guevara, o sea, lo que él ha escrito.

Lo más jugoso, lo que más se puede resaltar era lo que él escribía, porque si hay algo que se le puede adjudicar como mérito es que él escribía de forma honesta y actuaba coherentemente con lo que escribía, entonces, él hacía afirmaciones terribles, él reconocía que fusilaba gente por pensar distinto, él reconocía sus crueldades, comandó dos campos de concentración y explicaba porque en uno se fusilaba y en el otro no se fusilaba sino que había que hacer trabajo forzado para rehabilitar.

Una de las fuentes es el propio Che Guevara, después yo tuve una experiencia en Cuba en el año 2006, entreviste mucha gente, también entreviste familiares del Che Guevara que lo conocieron y lo trataron muchísimo, traté al General Gary Prado a quién le hice un reportaje, en ese momento era Capitán cuando él personalmente capturó al Che Guevara en Bolivia, me basé en fuentes, en biografías y en entrevistas personales.


¿Qué influencias tuvieron las ideas del Che Guevara en la década del 70 aquí en Argentina?


Lo que pasa es cuando se produce la revolución cubana aparece un mito conducente que es una historieta que falsifica el castrismo de que 300, 400, 5000 guerrilleros le pueden ganar a un Ejército profesional, en este caso el Ejército de Batista, esto es una falsedad, la revolución cubana se produjo por decisión de Estados Unidos, se produjo por un montón de circunstancias totalmente ajenas a la guerrilla, donde la guerrilla tuvo una participación mínima.

La revolución cubana una vez que triunfa, esto lo explica muy bien Pablo Giussani en su libro “Montoneros la soberbia armada”, es un libro muy bien logrado. ¿Qué hace el castrismo?, exporta la historieta que los guerrilleros con la voluntad y arrojo y valores muy bien enraizados le pueden ganar a un Ejército profesional a través del foquismo y el Che Guevara en su libro “Guerra de guerrillas” dice lo mismo.

El Che Guevara influyó de esta manera haciéndole creer a mucha gente que con voluntad y con entusiasmo, formando un foco rural, campesino, etc, se le puede ganar a un Ejército profesional, se puede lograr la adhesión de las masas, y supersticiones que no se dieron nunca. En el caso de la Argentina él que acató ese libreto y esas quimeras de una manera cabal fue el ERP, el Ejército Revolucionario del Pueblo.

Santucho era admirador del Che Guevara y el ERP era una organización guevarista, tanto es así que hay un libro del hermano menor de Santucho que fue guerrillero del ERP, Julio Santucho, el libro cuenta la historia del ERP y se llama “Los últimos guevaristas”.

La influencia más directa, más palpable, más intensa se dio en el ERP más que en Montoneros y de hecho es un poco mi libro anterior “El Vietnam argentino”, el ERP siguiendo esa cuestión guevarista de ir a llevar la guerra a zonas rurales se instala en Tucumán, donde tienen zonas geográficas de selva, donde hay cañas de azúcar como en Cuba, o sea, buscaron un hábitat relativamente similar como para llevar adelante un foco guerrillero y a partir de ahí tratar de cercenar una porción del territorio argentino pero tratando de transpolar al Che Guevara y sus experiencias en diferentes lugares a la Argentina.


¿Qué significó el encuentro entre el Presidente Arturo Frondizi y el Che Guevara?


Bueno, en realidad, había ocurrido un episodio que yo lo trato en mi último libro, que fue la invasión de Bahía Cochinos, donde cubanos exiliados en Estados Unidos quisieron invadir Cuba para derrocar a Fidel Castro y recuperar a sus familias y recuperar las libertades individuales que habían perdido después de la revolución del 59.

Quedó muy mal parado, quedó desdibujado porque él les había prometido apoyo a los cubanos que él después se los quitó pero había quedado muy rota la relación entre Cuba y Estados Unidos mucho más desdibujadas que antes, entonces Kennedy le pide a Frondizi si se puede reunir con el Che porque el Che era argentino y además el Che estaba en Punta del Este, para tratar de hacer de nexo y mejorar las relaciones.

Frondizi un poco explica que la impresión que tuvo del Che Guevara fue la de una persona idealista pero con un desenfoque total en sus conceptos y con una visión alejada de la realidad.


¿De que trabajaba y de que vivía el Che Guevara?


No, al Che Guevara no le gustaba trabajar, digamos, su único trabajo real fue en Cuba que fue Presidente del Banco Nacional de Cuba y fue Ministro de Industrias muchos años, 5 años, 6 años, esos fueron sus únicos trabajos.

En ese caso subvencionados por el Estado cubano después nunca trabajó, no trabajó como médico que en definitiva fue lo que realmente estudió, como guerrillero estuvo peleando en 3 ocasiones, en la Sierra Maestra en Cuba, en el Congo en África y después en Bolivia, pero en definitiva era un becario del Estado cubano, fuera de eso no ha tenido trabajos fijos ni estables, por ejemplo, cuando él conoce a Fidel Castro en México ni siquiera ejercía la medicina, sacaba fotos, sacaba fotografías, era un personaje digamos inestable.


¿Cómo era su relación con Fidel Castro?


Como el Che Guevara tuvo una infancia de desorden en su casa, en su familia, un padre que era playboy que tampoco trabajaba, que despilfarraba un dinero que tenían porque venían de una familia muy acomodada de la Argentina, de alguna manera el heredó un desorden, no tenía imagen paterna, no tenía una visión de alguien que le marcara autoridad, que le marcara pautas y él en Fidel Castro encontró eso, encontró un líder, una especie de imagen paternal, de un sustituto de lo que él careció, entonces, él hacia Fidel tenía admiración y subordinación, le era leal.

Fidel Castro al mismo tiempo en su guerrilla se encontraba con campesinos analfabetos de muy poca preparación y el Che Guevara mal o bien era médico, era aristócrata, era un hombre culto, entonces, tenía a un personaje que con sus errores y sus virtudes le era leal y tenía un grado de cultivación intelectual superior al promedio, entonces, se servían mutuamente de alguna manera. Esa relación se empezó a deteriorar con el tiempo por cuestiones políticas, ideológicas, sobre todo y es allí donde Fidel Castro se deshace del Che sacándolo de su rol de Ministro y mandándolo a aventuras guerrilleras en diferentes lados donde Fidel Castro sabía que el Che Guevara no iba a volver.


¿Quién tenía mayor capacidad intelectual y militar Fidel Castro o el Che Guevara?


La capacidad militar del Che Guevara es nula, todo lo que él encaró como Comandante fue un desastre, él encaró 3 acciones militares, una en Salta tratando de derrocar a Illia y fue diezmado enseguida, eso él lo comandó desde Cuba, no en persona, de a control remoto como lo llaman, otra en el Congo donde fue un fracaso rotundo, tanto es así que el Che Guevara en su diario en el Congo comienza el diario diciendo esta es la historia de un fracaso y después en Bolivia no hace falta más que ver como le fue, ahí fue donde murió y su expedición quedó totalmente desarticulada.

Fidel Castro tenía o tiene, si es que vive, capacidad política, un gran político desde el punto de vista maquiavélico, en el sentido, del político inescrupuloso, en ese sentido. Muy talentoso para llegar al poder y conservarlo y consolidarlo, en cambio, el Che Guevara era un hombre intransigente, un extremista que no tenía lo que se conoce en la política actual, cintura política, él decía barbaridades en cualquier ambiente, en cualquier circunstancia, en cambio, Fidel Castro era un gran adulador, un demagogo, Fidel Castro de hecho era actor, trabajó como extra en 2 películas después se lanzó a la política, bueno, creo, que cambió de escenario siempre siguió siendo un actor pero muy habilidoso.


¿Qué te parece que hubiese ocurrido si no hubiese pasado lo del Che Guevara en Bolivia?


Yo eso no lo puedo saber, había 2 o 3 alternativas, una era conservarlo preso en Bolivia, porque en definitiva era un agente extranjero que fue hacer un golpe de Estado a Bolivia contra un gobierno democrático elegido por los bolivianos y por otro lado Estados Unidos lo quería llevar a Panamá para mostrarle porque Fidel Castro lo había traicionado que era algo evidente y para ver si en función de ese despecho el Che Guevara le daba información, le daba un enfoque, digamos, desde adentro.

Yo no puedo hacer futurología o pasadología, no se que hubiese pasado, pero me parece que en ese momento el Presidente boliviano Barrientos, Rene Barrientos dijo yo no quiero tener un problema porque había un pensador marxista, que vive todavía, Regie Debray, que era partidario del foco guerrillero, que fue a Bolivia y había escrito un libro en esa época muy influyente en la izquierda, “La revolución dentro de la revolución”, también creía en la teoría del foco guerrillero. Cuando fue a Bolivia se dio cuenta que era un disparate esa teoría, que su propia teoría no funcionaba cuando él la pudo conocer en concreto y viendo al Che Guevara en la circunstancia en la que estaba, entonces, él le pidió permiso al Che Guevara para irse, insistía que desde afuera podía ayudar más, el Che Guevara le dio permiso y a los pocos días lo atrapan, lo detienen y lo juzgan a Regie Debray y toda la izquierda y toda la prensa internacional presionaban sobre Bolivia para que lo liberen, de hecho lo condenaron a 30 años y a los 3 años lo indultaron. Barrientos dijo si con Regie Debray tuve este problema internacional si yo al Che Guevara lo mantengo detenido puedo tener un problema multiplicado por cien, entonces, es donde Barrientos ordenó que lo fusilen.

Me preguntas que hubiese pasado si no lo hubiesen fusilado, es una pregunta que puedo fantasear pero no te puedo dar una precisión.


¿Qué pensas de la gente que venera al Che Guevara?


Que lo veneran porque no lo conocen, el Che Guevara vive porque está muerto, lo venera la gente no por lo que el Che Guevara encarnó en verdad sino como un souvenirs la gente que lo venera al Che Guevara lo venera en grupos de Facebook, de una frivolidad notable, una cosa insólita, un guevarista en Internet visitando de Cherton. com que es la página de Internet del Che Guevara más exitosa del mundo, donde entras a la página y dice está página está creada para satisfacer todas tus necesidades revolucionaras, patrocinada por Visa, Master Card y American Express donde podes comprar remeritas, libritos, calcomanías, el disfraz de guerrillero, videos, toda una serie de souvenirs y juguetes, realmente, hoy el Che Guevara es una frivolidad contemporánea es un souvenirs del snobismo progresista, no es más que eso es como comprar una remera de los Rolling Stones, una cosa parecida, una rebeldía infantil.


¿Qué opinas que alguna gente dice que el joven, vos naciste en la década del 70, no puede hablar de estos hechos porque no los vivió, del tema de la guerra contra la subversión?


Entonces no podemos condenar al nacionalsocialismo por los desastres que hizo en la Segunda Guerra Mundial porque ninguno lo vivió y ninguno estaba en Alemania, no podemos condenar a Stalin porque no vivimos el stalinismo, no podemos condenar tantas barbaridades que se han cometido, el haberlo vivido o el no haberlo vivido, me parece que eso realmente es una frase bastante tonta, no podemos incluso hablar bien de Jesucristo porque no vivimos hace 2.000 años, es realmente una tontería, no podemos hablar mal de Nerón porque no lo vivimos, realmente es una frase muy común pero muy tonta es como si solamente tenemos que estar limitados a poder opinar sobre lo que nos toca, contemporáneamente y en definitiva nosotros vivimos en un país alejado del mundo, entonces, no podemos opinar sobre Obama, no podemos opinar sobre Irak, porque en mi caso no conozco Irak, es una limitación.

Eso generalmente lo suelen argumentar cuando en una polémica vos estás ganando la polémica y te lo suelen tirar como latiguillo para contrarrestar tus argumentos.


¿Hubo excesos en la lucha contra la subversión?


Por supuesto, sin duda que hubo exceso, hubo errores y horrores, lo que a mí me parece mal, injusto, son varias cosas, primero que los excesos en la lucha contra la subversión que todo se reduzca al período del gobierno militar, cuando los excesos empezaron mucho antes, entonces, si vamos a cuestionar el mal modo que se empleo para jugar a la subversión hagámoslo pero buscando a todos los responsables, a los responsables políticos, a los responsables militares, o a los irresponsables como Cámpora que derogaron toda posibilidad para que el Estado pueda actuar dentro de la Ley, dentro de la institucionalidad, a los irresponsables como Perón que fogoneó a los Montoneros y los alentó para matar gente, de hecho, cuando mataron a Aramburu Perón dijo encomio todo lo actuado y cuando mataron a Rucci si los atacó porque ese crimen no le era funcional a sus planes, a cuestionar a Isabelita porque en definitiva tampoco se apoyó dentro de la Ley sino con la AAA, hubo un montón de antecedentes, a mí lo que me parece injusto contar toda la historia a partir del 24 de marzo.

También me parece injusto que no digamos que esa acción mal llevada, mal manejada, con excesos y horrores fue la reacción frente a un terrorismo que estaba atentando contra las instituciones de la democracia.






No hay comentarios: